Contenidos
PROYECTO: Círculo del Arte "Cambio climático y sus impactos en América Latina"
Fecha: Sáb, 22.06.2024, 15:00 horas
Lugar: Museo del Distrito de Döbling / Villa Wertheimstein, Döblinger Hauptstraße 96, 1190 Viena
Organización: Centro Cultural y Académico Latinoamericano (LAK)
Socio de cooperación: The Circle of Art (https://thecircleofart.at/)
Artistas:
Artes visuales:- Fabiola Benavente (cerámica peruana «Chulicanas»)
- Michèle Francillon (pintura)
- Hiliana Millan Bravo (textiles)
- Elise Norden-Wainig (esculturas)
- Manu Vera Tudela (cantautor, guitarra)
- José Carlos Velayarse (cajón y congas)
Motivación: El Centro Cultural y Académico Latinoamericano trabaja, entre otras áreas, en el ámbito cultural con énfasis en América Latina. Este evento es muy importante porque pone en primer plano la relevancia del cambio climático. Los y las artistas visuales tienen la oportunidad de exponer sus obras en este contexto, mientras que los y las músicas presentan canciones relacionadas con el tema central. Se facilitan interacciones con los y las artistas, ya que estarán presentes en el evento.
Beneficio: Esta actividad resalta el elemento unificador del arte visual y la música entre diferentes continentes y países (especialmente América Latina y Austria). Se aborda la actualidad de la temática del cambio climático. Los y las artistas visuales (residentes en Viena) presentan sus pinturas, esculturas, textiles y cerámicas relacionadas con el tema. La exposición se completa con un concierto de un músico residente en Viena. Dado que en Viena también vive una gran comunidad latinoamericana, se trata de un lugar especialmente adecuado para eventos que fomenten tanto la integración como el aprecio mutuo de las diversas culturas en el distrito Döbling.
Contexto: El proyecto «Círculo del Arte 2024» busca promover el arte de América Latina (pintura, escultura, música) e integrarlo con artistas austríacos. Se pone énfasis en la reflexión sobre los impactos del cambio climático en América Latina. La colaboración entre artistas de ambas regiones ofrece una plataforma para diálogos creativos y para generar conciencia sobre los urgentes problemas ambientales en América Latina, utilizando el arte como herramienta de reflexión y sensibilización.
Descripción de los y las artistas:
Michèle Francillon (nacida en Haití) concibe el arte de múltiples maneras, inspirada por numerosos viajes (pintura, diseño de moda, patchwork, decoración de interiores, poesía). Para su arte intuitivo y abstracto utiliza principalmente óleo sobre lienzo, combinando textiles y collages. A veces también recurre a lápices al óleo, carbón y carboncillos, así como ocasionalmente a pintura acrílica. (www.michelefrancillon.com)
Descripción de los músicos:
Manu Vera Tudela es un cantautor peruano. Ha publicado siete álbumes y se ha presentado en varios países de Sudamérica y Europa. Su estilo musical se basa en canciones y ritmos latinoamericanos, así como en el jazz y el pop. La inspiración de la música de Manu Vera Tudela son los elementos de la naturaleza. Aquí se presenta en dúo con José Carlos Velayarse en un formato acústico e íntimo. (https://www.youtube.com/@manuveratudela)
El concierto «Elementos» es una serie de canciones inspiradas en los elementos de la naturaleza y su fuerza. Los elementos de la naturaleza son una parte fundamental del trabajo de Manu Vera Tudela, ya que se consideran un reflejo de las emociones humanas y un medio para la reflexión sobre nosotros mismos. Musicalmente, las canciones presentan diferentes ritmos (de los Andes, de la selva, música afroperuana, pero también pop). Se interpretarán no solo canciones emotivas y reflexivas, sino también piezas dinámicas y alegres.
Programa:
- Jardín
- Lluvia
- Madera
- Plantas
- Desierto
- Mar y Nieve
- Madre Negra
- Hola Ola