Sobre nosotros

El Centro Académico y Cultural Latinoamericano en Austria (LAK) es una organización no gubernamental, internacional, interdisciplinaria y sin fines de lucro con sede en Viena y coordinación en América Latina. Desde febrero de 2016, el LAK está oficialmente registrado en Viena y conecta a través de proyectos, investigación e intercambio las culturas de América Latina y Europa.

Vision

Nuestra visión es convertirnos en una institución internacionalmente reconocida en el ámbito no lucrativo, desarrollando una oferta de soluciones profesionales e interdisciplinarias en nuestros campos de acción.

Mision

Somos una ONG austríaca especializada en América Latina y, a través de un equipo de académicas y académicos interdisciplinarios de América Latina y Europa, ofrecemos una amplia gama de propuestas en la educación de adultos – tanto en el ámbito académico como en el cultural, así como en el área de las relaciones económicas.

Equipo

Somos el equipo del Centro Académico y Cultural Latinoamericano (LAK): comprometido, interdisciplinario y con una red internacional. Con sede en Viena y coordinación en América Latina, trabajamos desde 2016 como organización sin fines de lucro para promover el intercambio cultural y científico. Nuestra diversidad y la cooperación a través de continentes nos fortalecen – por una sociedad abierta, reflexiva y solidaria.

Conoce nuestro equipo!

Manuela Scheffel - LAK

Manuela Scheffel

Dipl.-Päd., MA / Co-Fundadora

Estudios en la Academia de Pedagogía, posteriormente Máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Viena; experiencia en proyectos sociales en América Latina.

Alcides Benavente

MA / Co-Fundador

Estudios de Economía en Perú, posteriormente Máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Viena; amplia experiencia en organizaciones internacionales y empresas en América Latina y Europa; experto en América Latina, autor de libros y conferencista.

Áreas de enfoque

Nuestras Áreas de enfoque se encuentran en los ámbitos de migración, integración, interculturalidad, inclusión, participación (democracia), salud (resiliencia, empoderamiento, nutrición), protección del medio ambiente y del clima, así como en la transformación digital (podcast informativo, noticias).

Socios

Quedate informado

Inscribete en nuestro newsletter!