Organizado por el Centro Académico y Cultural Latinoamericano en Austria (LAK) en cooperación con el Instituto Cervantes de Viena.
En su libro Interpretar al jaguar: uso del lenguaje y derechos de los Waorani de Ecuador, la Dra. Christina Korak analiza la relación entre lengua, interpretación y los derechos territoriales indígenas. Muestra cómo misioneros y misioneras evangélicos, mediante traducciones dirigidas, lograron imponer medidas profundas como la sedentarización forzada y la prohibición de prácticas culturales propias de los Waorani. En su conferencia explica cómo el uso del lenguaje y los intereses económicos conducen a fuertes intervenciones en territorios indígenas. Asimismo, subraya la importancia de proteger estas áreas, de salvaguardar los derechos de los pueblos en aislamiento y de preservar una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.
La Dra. Christina Korak, de la Universidad de Graz, es especialista en estudios de traducción, intérprete y vicepresidenta de Lateinamerikaforschung Austria. Investiga cómo las cosmovisiones indígenas han sido transformadas por las traducciones misioneras y qué consecuencias tienen los contactos forzados sobre los derechos lingüísticos, culturales y territoriales de los pueblos originarios.
Idioma: Español con traducción simultánea
Fecha y hora: 15 de octubre de 2025, 19:00 h
Lugar: Instituto Cervantes, Palais Wiener von Welten, Salón de actos (2º piso), Schwarzenbergplatz 2, 1010 Viena
Entrada gratuita. Plazas limitadas.
Reserva obligatoria: prensaviena@cervantes.es